Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Metodología de la enseñanza del portero (página 2)




Enviado por jesus goyeneche



Partes: 1, 2, 3, 4

Esta adopción se desarrolló con rapidez en
Europa y muchas otras partes del mundo a finales del siglo XIX.
Los soldados británicos, así como los marineros,
funcionarios de las colonias, hombres de negocios, ingenieros y
maestros exportaron el juego a través del mundo, como
hicieron con el críquet y otros juegos y deportes. La
pauta fue la misma. Mostraban una pelota, comenzaban a jugar y
luego invitaban a los locales a unírseles.

A principios del siglo XX, el juego estaba extendido por
toda Europa y la mayoría de los países
habían formado su asociación de fútbol:
Bélgica (1885), Checoslovaquia (1901), Finlandia (1907),
Luxemburgo (1908), Noruega (1902), Portugal (1941), Rumania
(1908), España (1913), Suecia (1904) y Suiza
(1895).

En Sudamérica, los marineros británicos
jugaron al fútbol en Brasil en la década de 1870,
pero su principal impulsor fue Charles Miller, hijo de unos
emigrantes ingleses. Animó a los trabajadores ingleses
residentes a formar clubes (algunos ya existían para el
críquet). El primer club importante brasileño fue
el Associação Atlética Mackenzie en
São Paulo. En Argentina, el juego fue introducido por los
residentes ingleses en Buenos Aires, y la AFA se fundó en
1891. Sin embargo, arraigó con cierta lentitud y al final
fueron los emigrantes italianos los que hicieron popular el
juego. Chile formó su federación en 1895, Uruguay
en 1900 y Paraguay en 1906. La influencia británica en
Sudamérica es evidente en los nombres de algunos clubes:
Corinthians en Brasil, Everton y Rangers en Chile, Liverpool y
Wanderers en Uruguay, River Plate y Newell"s Old Boys en
Argentina. En 1904 se fundó en París el
órgano rector mundial, la Federación Internacional
de Fútbol Asociación (FIFA). Entre las dos guerras
mundiales comenzó a prácticarse en otros muchos
países y después de la II Guerra Mundial muchos
países del Tercer Mundo también lo hicieron. En
1992, la FIFA tenía 179 miembros.

La primera Copa del Mundo Jules Rimet (Rimet fue
presidente de la FIFA) se celebró en Uruguay en 1930 y
participaron trece países. Únicamente cuatro
equipos europeos viajaron hasta Uruguay para disputar el
campeonato. En 1934 se introdujo un torneo clasificatorio y desde
entonces la competición se celebró cada cuatro
años (excepto durante la II Guerra Mundial). Brasil
ganó el trofeo en propiedad en 1970 después de
quedar campeón en tres ocasiones y desde entonces los
equipos compiten por la Copa del Mundo de la FIFA.

Desde la II Guerra Mundial las competiciones han
proliferado en Europa (y en todas partes). En 1960 comenzó
el Campeonato de Europa de Selecciones Nacionales (o Eurocopa),
que se celebraba cada cuatro años. Originalmente se
llamó Copa Europea de Naciones y tomó su actual
nombre en 1968. Las selecciones competidoras luchan por la Copa
Henri Delaunay, llamada así en honor al primer secretario
general de la Unión Europea de Fútbol
Asociación (UEFA), que se fundó en 1954.
Popularmente conocida como Copa de Europa, la Copa de Europa de
Clubes Campeones es una competición eliminatoria anual
entre los campeones de Liga de todos los países afiliados
a la UEFA. Se celebró por primera vez en 1955-1956 y fue
una idea de Gabriel Hanot, editor de fútbol del
periódico francés L"Equipe. Desde la temporada
1991-1992 se modificó la estructura de forma que los ocho
mejores equipos, y luego los 16 mejores, toman parte en la Liga
de Campeones, jugándose partidos de ida y vuelta entre
equipos divididos en dos grupos de cuatro, encontrándose
los ganadores de cada grupo en la final o en semifinales,
respectivamente. La Copa de Europa de Campeones de Copa (o
Recopa) es una competición abierta a los ganadores de Copa
de las competiciones de los países afiliados a la UEFA. La
primera final se celebró en 1961 a dos partidos.
Más adelante todas las finales se han jugado a un solo
partido y en una sede neutral. La Copa de la UEFA se
estableció en 1955 como un campeonato de ciudades europeas
que tuviesen ferias de comercio internacionales y su nombre
original fue Copa Internacional Inter-Ciudades con Ferias
Industriales (o Copa de Ferias). En 1971 fue renombrada como Copa
de la UEFA y la competición está abierta a equipos
clasificados en los primeros lugares de sus campeonatos que no
participen en las otras dos competiciones europeas principales.
Hasta 1998 (que pasó a dilucidarse en una final a
único partido), la final se jugó a doble partido,
en los campos de los equipos finalistas.

El fútbol, como otros juegos, tiende a inspirar
una rivalidad intensa entre los seguidores de los clubes y de las
selecciones nacionales. La fidelidad se expresa portando los
colores nacionales o del club (réplicas de las camisetas,
bufandas, gorras) y por el flamear de banderas y banderines. Los
hinchas daneses introdujeron la moda de pintarse la cara con los
colores de los clubes o de su selección nacional. Esto ha
arraigado en muchas partes del mundo y muchos aficionados van tan
lejos como a pintar su cabello con los colores apropiados. Los
cánticos y el uso de los instrumentos musicales
también son característicos de las multitudes del
fútbol moderno. En Brasil y otros países
latinoamericanos, las danzas de los espectadores al sonido de
tambores son frecuentes, habiéndose acuñado el
término de "fútbol samba".

El arraigo popular del llamado por algunos ¨deporte
rey ¨ ha recorrido todos los continentes, aunque
todavía son Europa y Sudamérica las principales
zonas donde las figuras más destacadas ofrecen su esfuerzo
y su talento. Pero no hay que olvidar al fútbol africano,
cuyos jugadores son constantemente adquiridos por los equipos
más importantes

El fútbol es inequívocamente un
fenómeno de elevada magnitud en el cuadro de la cultura
deportiva contemporánea. Paradójicamente es posible
constatar la existencia de significativas "resistencias" a nivel
del reconocimiento del potencial educativo y formativo que esta
modalidad como materia de enseñanza y entrenamiento
encierra. No por ser menores, ni menos expresivas, las objeciones
que se anteponen a las posibilidades del fútbol se
conforman como objeto de estudio y campo de
problematización científica.

Tomando en cuenta esto es necesario citar lo siguiente
"Las reflexiones relativas al fútbol han sido, la
mayor parte de las veces, guiadas por demásiados juicios
de valor. El conocimiento científico es escaso y poco
consistente. Las metodologías de enseñanza son cosa
rara y las que ya existen constituyen materia casi ofensiva para
aquellos que insistentemente en la idea de que en el
fútbol, todo está inventado"
(Garganta,
1993, p.43.).

Para inducir la evolución del fútbol, se
hace imprescindible crear condiciones tendentes a dignificar y
reforzar su imagen en cuanto a deporte y espectáculo.
Entre otros aspectos, esa evolución pasará
necesariamente por una puesta en la comprensión y en la
enseñanza del juego.

Es así como de nuevo tomamos como referencia la
idea siguiente "Partiendo de la idea de que el proceso de
enseñanza-aprendizaje debe pautarse para la eficacia, esto
es, por la capacidad de producir los pretendidos, se hace
imprescindible la existencia de referencias que, para
después de orientar la definición de los objetivos,
posibiliten para alcanzarlos"
(Garganta, 1985, p.
45).

En esta medida, el proceso de
enseñanza-aprendizaje del fútbol sólo
podrá ser eficaz si se circunscribe a un cuadro de idea y
principios (modelos), que expresan los aspectos que presentan
mayor importancia y que orientan la intervención a quien
lo enseña y a la acción de quien lo
aprende.

Todos reconocen que el puesto específico del
portero de fútbol requiere una gran dedicación
físico-táctica durante muchos años para
lograr desarrollar cualidades motrices para ser un portero y
poder adquirir con el entrenamiento técnico más
determinaciones defensivas que ofensivas. En primer lugar en el
transcurso del juego, su finalidad principal es defensiva, como
es evitar que el balón entre a la portería que
defiende. Un segundo apartado es su ubicación, ya que por
su colocación más retrazada en el juego colectivo
se le exige ser el último jugador a batir. Tercero,
además de poder utilizar preferentemente sus manos o pies
defensivamente dentro de su área sin que sea motivo de
expulsión ni de interrupción del juego. Cuarto,
como tal puesto específico se le reconoce
fácilmente por su vestuario de los demás
compañeros, adversarios y equipo arbitral. Y por
último, su poder defensivo es innegable en cualquier
sistema de juego al iniciar la acción
táctica/estrategia colectiva (saque, lanzamiento, pase,
golpe/despeje).

Si nos basamos en la realidad del entrenamiento del
fútbol, el trabajo del portero es en la mayoría de
los casos es el más abandonado, descuidado o ignorado.
Esto se debe principalmente a dos factores: generalmente, la
mayor parte de los equipos disponen de poco tiempo de
entrenamiento a la semana, con los cuales se atiende a dar
prioridad a la preparación táctica del resto del
equipo, olvidándose del trabajo especifico del portero,
otras veces, por el desconocimiento de este trabajo especifico,
bien por dejadez, bien por comodidad o por falta de un
especialista en la preparación especifica.

Hoy en día es fácil presenciar como el
entrenamiento del portero consiste únicamente en los tiros
a puerta efectuados por el resto de los jugadores en diversos
juegos, o bien en los tiros a la portería por parte del
entrenador, con la única particularidad de que en la
mayoría de las ocasiones se producen situaciones donde el
portero nada puede hacer y, por tanto, nada puede
aprender.

Es sabido que desde hace años no han aparecido
nuevos elementos técnicos. La estructura anterior de la
técnica guarda cierta persistencia. ¿Estará,
pues, amenazada por el estancamiento? No, no es así. En su
estructura interna, este deporte está sometido a una
evolución continua y a unos dinámicos cambios
cualitativos. Diversas observaciones y experiencias indican
claramente que la técnica no solo sigue constituyendo la
base de la enseñanza y del entrenamiento, sino que la
rapidez de los movimientos, una precisión y una eficacia
cada vez mayores, garantizan a esta técnica una
importancia trascendental en el futuro del fútbol, lo que
se traduce en una síntesis que el conjunto de ejercicios
de la enseñanza de la técnica del fútbol es
tan rico y variado que no hay manera de agotarlo.

Actualmente, los elementos
técnico-tácticas del portero en
Bogotá-Colombia, categoría 11-12 años, han
sido enseñados de manera empírica, puesto que los
criterios de entrenadores y especialistas nos indican que debido
a que la metodología de la enseñanza del portero
esta envejecida, hay poco conocimiento y dominio sobre los
elementos técnico-tácticos, también al
reflejarse que algunos confunden el términos de
técnica y lo agrupan como táctica o viceversa,
además existe una descontextualización entre la
terminología que se asumen para nombrar los elementos
técnicos y la enseñanza de estos a través de
experiencias empíricas sin ninguna base
teórico-metodológica (entrenadores basados en las
experiencias prácticas), o bien por una metodología
antigua y caducada (Csanadi 1966), la misma ha envejecido en
términos, los pasós metodológicos utilizados
son muy largos, algunos innecesarios y complican el aprendizaje
de las misma por los niños en esta
categoría.

Partiendo de los fundamentos anteriormente
señaladas a lo largo de la introducción, en
concreto de la situación del actual proceso de
enseñanza-aprendizaje, elaboramos una interrogante,
asumida como

PROBLEMA
CIENTIFICO

¿Cómo diseñar una
metodología para la enseñanza de los elementos
técnico- tácticos del portero de fútbol en
Bogotá-Colombia, categoría 11-12
años?

OBJETIVO.

Diseñar una metodología para la
enseñanza de los elementos técnico- tácticos
del portero de fútbol en Bogotá-Colombia,
categoría 11-12 años.

OBJETO DE ESTUDIO.

Proceso de enseñanza-aprendizaje
técnico-táctico del portero de
fútbol.

CAMPO DE ACCIÓN.

Metodología para la enseñanza de los
elementos técnico-tácticos del portero de
fútbol.

IDEA A DEFENDER.

La profunda revisión bibliografíca
realizada, la consulta a especialistas y a expertos,
permitirá diseñar una metodología para la
enseñanza de los elementos técnico- tácticos
del portero de fútbol en Bogotá-Colombia,
categoría 11-12 años.

TAREAS

  • 2. Diagnóstico de los conocimientos
    teóricos y específicos en relación con
    la enseñanza de los elementos técnico-
    tácticos del portero de fútbol.

  • 3. Confección de los aspectos generales
    a tener en cuenta para la aplicación de la
    metodología para la enseñanza de los elementos
    técnico-tácticos del portero de
    fútbol.

  • 4. Validación teórica de una
    metodología diseñada para la enseñanza
    de los elementos técnico tácticos del portero
    de fútbol.

  • 5. Creación de un grupo de ejercicios
    para la consolidación de los elementos
    técnico-tácticos propuestos a
    enseñar

  • 6. Elaboración de un sistema para el
    control de los elementos técnico-tácticos del
    portero de fútbol

CAPITULO 1.

FUNDAMANTOS
TEÓRICOS

1.1. LA EVOLUCIÓN DE LOS
SISTEMÁS DE JUEGO Y EL PORTERO DE
FÚTBOL.

La prohibición del juego con las manos, la
fijación de la cantidad de jugadores, las dimensiones y la
división del terreno de juego, etcétera, provocaron
una evolución en la forma y estilo del juego. En el
periodo comprendido entre 1820 y 1863, los jugadores se colocaban
en el terreno de tal manera, que uno de ellos se encontraba en la
portería y el resto jugaba en la línea de ataque.
Esta es una de las primeras apariciones del portero en su
accionar netamente defensivo, su papel se limitaba
específicamente a la defensa de su portería y no a
la ofensiva, era catalogado como el último jugador que el
adversario debía sobrepasar, pero en este sistema
primitivo de juego, el portero esta solo en su misión
defensiva debido a que sus compañeros estaban en el
ataque, es así como el portero desde sus inicios es
olvidado simplemente dejando la formación del equipo
netamente ofensivo para dejar una responsabilidad casi imposible
en el campo de juego de evitar los goles por un solo jugador, que
era el portero, el resultado de tan ardua labor se ve reflejado
en los resultados de aquella época donde los portero
recibían una gran cantidad de goles en cada partido,
realizado por los clubes de la época.

Los primeros indicios de un sistema de juego
según Csanádi (1968) datan del año 1863
conocido como el "sistema de la desorganización", al igual
que en otros que surgieron posteriormente como el "Uno, Uno,
Nueve" y el "Uno, Uno, Dos, Siete", existía un
desequilibrio proporcional entre las fuerzas, donde se
encontraban favorecidos los jugadores ofensivos (delanteros) y
evidentemente muy desfavorecido el portero ante una superioridad
numérica potente, esto proporcionaba fáciles
anotaciones y elevados marcadores.

Desde los años 1863 a 1872, los ingleses jugaron
preferiblemente en las formaciones 1-2-8 o 1-1-2-7, en estas
formaciones vemos como el principio ofensivo esta presente
todavía la preocupación por un puesto tan vital (el
portero) estaba siendo dejada de lado en aquella época,
simplemente tenían de apoyo uno o dos defensas para su
protección, cosa que no significaría mucho, pues
los goles siguieron llegando en la misma manera que los sistemas
anteriores.

Al mismo tiempo, el aumento sistemático del nivel
de la técnica y la táctica del juego, produjo
cambios en las formaciones del equipo. Desde el momento en que
los delanteros no fundamentaron más su juego ofensivo en
las acciones individuales, y el juego obtuvo un carácter
colectivo a través de las combinaciones, se incluyeron
jugadores delanteros como defensas para logar la defensa
más eficaz de la propia portería. Al mismo tiempo
vemos como el portero es dejado una vez más en cada
variación del sistema de juego siendo relegado, muchas
veces por no ser nombrado en la formación o siendo
más que un jugador una figura representativa y netamente
defensiva, sin opción a tener un papel
ofensivo.

En 1872, los escoceses aplicaron, durante un juego
ganado a los ingleses, una nueva variante de formación del
equipo. En el ataque jugaron seis delanteros, en el centro del
terreno y en la defensa jugaron dos jugadores en cada caso:
1-2-2-6. Este sistema llevo el nombre de sistema
escocés.
El portero esta vez juega retrazado como en
los sistemas anteriores, protegido por dos defensas, los que el
portero podía dirigir, pero a su vez era nuevamente
polémico el funcionamiento técnico-táctico
del portero, pues no definían ninguna tarea especifica al
ataque simplemente se mantenía a la espera de las llegadas
del contrario para poder ejercer su acción
defensiva.

El juego de los escoceses sorprendió enormemente
a los jugadores ingleses que no pudieron sobreponerse a la
defensa del contrario ni asegurar la portería, cada
variación del sistema de juego traía consigo una
ventaja que era aprovechada por el que generaba la
innovación en la táctica, en este caso los escoses
aprovecharon que los ingleses no pudieron asegurar su
portería debido a deficiencias defensivas que no eran
atendidas a tiempo, ni por la misión ofensiva que
tenían los equipos por aquellos días.

El sistema clásico se caracteriza por el
equilibrio numérico de los jugadores en defensa y ataque.
Los ingleses incorporan un jugador más, tres medios en la
línea media, manteniendo siempre dos jugadores defensas.
En la línea de ataque hay cinco jugadores. El sistema
clásico surgió como resultado del off-side y se
amoldaba, como es lógico, a favor de la defensa. En este
sistema con las aparición de la regla del off-side o fuera
de lugar, surge la necesidad de que el portero jugara más
adelantado, por la impresiones de los defensa se hace notar, el
portero sigue en el fondo de la portería, a la espera del
ataque de su adversario. De 1866 a 1925, el jugador delantero sin
balón, no podía encontrarse en la zona de
acción de los dos jugadores defensa, sin que corriera el
riesgo del off-side. Los defensas aprovecharon esta regla para
colocarse de forma que uno permaneciera alejado, mientras que el
otro permanecía cerca de la línea divisoria. Una
táctica defensiva semejante entorpecía las acciones
ofensivas y frustraba los tiros a puerta. Debido a la regla del
off-side, el juego de los defensas era relativamente sencillo y
se fundamentaba en una defensa zonal y golpear el balón
muy lejos de la portería propia. Al atacar el contrario,
él medio que se encontraba delante de los defensas, se
retiraba y apoyaba a los dos defensa, pero si la línea
delantera propia atacaba, él se incorporaba a las acciones
como sexto delantero.

La prolongada supremacía del sistema
clásico en Inglaterra y en otros centros
futbolísticos europeos, lo hizo muy popular. En diferentes
países se trataron de introducir ciertos cambios. De esta
manera surgieron variantes del sistema clásico que a veces
eran tan caracterizadoras que recibieron nombre
propios.

Los sistemas continúan evolucionando al igual que
los porteros, aunque la actividad del guardameta hasta este
momento no sufre cambios sustanciales.

Con la aparición de "sistemas piramidal",
conocido como el sistemas que permite. "La formación
del equilibrio numérico de los defensores y
atacantes
". (Csanádi 1968). El sistema clásico
o piramidal se caracteriza por el equilibrio numérico de
los jugadores en defensa y ataque. Los ingleses incorporan un
jugador más, tres medios en la línea media,
manteniendo siempre dos jugadores defensas. En la línea de
ataque hay cinco jugadores. El portero se encontraba más
protegido por sus defensores; sobretodo en el caso del "Sistema
Cerrojo Suizo" (variante defensiva del "sistema piramidal), donde
se aprecia un cambio de posición y de la función de
los jugadores, o sea, específicamente del defensor
central, que se replegaba a la defensiva, esta situación
obligaba al portero a jugar bajo los palos y en el área de
meta; al limitarse sus salidas, se restringían sus
posibilidades de enriquecer su arsenal técnico y
táctico.

Una variante del sistema clásico o piramidal
conocida con el nombre del sistema italiano, se
distinguía por el aseguramiento de la portería
propia ante los tiros del contrario, así como un elevado
ritmo de acciones ofensivas. En este sistema vemos la
protección del portero ante los disparos de fuera del
área, pero al igual que los anteriores sistemas
seguía en plano relegado, pues sus funciones eran
netamente defensivas sin optar por la ofensiva aunque el objetivo
era obtener la mayor cantidad de goles, no se optó por
perfeccionar las acciones de portero, simplemente se
seguía descuidando la posición y dándole
más importancia a los demás puesto dentro del
terreno del campo.

Los italianos llegaron a la conclusión de que una
defensa más segura y acciones rápidas y
sorprendentes de ataque, podrían conducir a resultados muy
buenos.

En el sistema italiano, los jugadores defensas aseguran,
ante todo, el espacio medio dentro del terreno, los jugadores
medios marcan a los jugadores extremos del equipo contrario y el
centro medio marca al centro delantero. Los italianos aplicaron,
por consiguiente una defensa mixta. Los jugadores interiores se
ocuparon de combinar la defensa y el ataque pasándole el
balón a los tres jugadores rápidos que atacaban
extremos derechos y centro delantero, cuya tarea consistía
exclusivamente en concluir las acciones ofensivas.

El sistema austriaco asegura la defensa, dándole
más seguridad al portero pero todavía insuficiente
ante el desequilibrio de las líneas de ataque y defensa,
ante todo en la zona media del terreno, el juego se desarrollo
mayormente en el centro del terreno. Los jugadores defensas no
marcan a los extremos cerca de la línea lateral del
terreno, sino los esperan en el interior. El centro medio apoya
continuamente el ataque y actúa con relativa poca
frecuencia en las acciones defensivas.

Los jugadores medios laterales marcan de modo parcial a
los interiores y a los extremos, en dependencia de la
situación del juego. Pero no se marca ningún
contrario muy pegadamente. Una característica del sistemas
austriaco es la debilidad en la defensa ante los pases largos y
rápidos, desde el contraataque, donde el contrario logra,
con relativa facilidad, una superioridad numérica de
3:2.

Posteriormente se pasó del "Sistema Piramidal,
que contemplaba dos tercios de áreas del terreno, al
"sistemas WM" que ofrecía al portero mayor
protección, aunque todavía insuficiente ante la
ofensiva de los delanteros del equipo contrario.

El "WM", ideado por Herbert Champman, obligaba al
portero a frecuentes salidas más allá de los palos,
por lo que se necesitaba que fuese ágil, rápido y
hábil en las intervenciones con los pies. La defensa del
área fue sustituida por el estilo de marcaje cada uno con
su contrario, más eficaz.

Durante más de cinco años se hicieron
experimentos e introdujeron cambios funcionales dentro del equipo
(el portero no es considerado) hasta que en 1930, causaron gran
sensación los excelentes resultados del fútbol Club
Arsenal, de Londres.

El sistema de juego de este magnifico equipo cinco veces
campeón nacional y dos veces ganador de la copa de
Inglaterra recibió el nombre de sistema de WM o sistema de
los tres defensas. En el nuevo sistema. Los tres jugadores
defensas forman la primera línea (no se toma en cuenta el
portero), dos medios la segunda línea; cinco delanteros,
el tercer grupo de posición; y se mantiene delante a los
dos jugadores extremos y al centro delantero, entre quienes los
dos interiores juegan en posición atrasada con respecto a
los tres delanteros señalados.

Las tareas del portero en el sistema WM son:

Defensa de la portería contra los tiros de los
jugadores delanteros, iniciación de acciones ofensivas por
medio de pases seguros con los pies y las manos, la
dirección del juego de la defensa o todo el equipo por
medio de orientaciones verbales.

En la década del 50 del siglo XX, Hungría
dominó el fútbol internacional empleando el sistema
mencionado anteriormente. Gustav Sebes fue el entrenador
encargado de dirigir este equipo, donde el guardameta
desempeñaba un papel crucial. Jugaba como lo hace el
actual "portero barredor" (FIFA 1998). Este ejemplo es suficiente
para afirmar que desde hace mucho tiempo, aunque de forma
sistemática, se jugaba de la forma en que actualmente, se
clasificaban los guardametas, pero con un menor papel ofensivo.
Los porteros se clasificaban como guardameta espectacular,
clasificación que ha caducado al evolucionar la
táctica de juego y al producirse cambios en las reglas de
juego.

Esta posición de sistema de juego no duro mucho,
sobre todo en Italia con la introducción del "libero",
provocando que nuevamente el portero se encontrara en condiciones
de actuar más bien atrás en los palos, que afuera
de estos, limitando de esta forma su desarrollo técnico y
táctico.

El "libero" se puso de moda en muchos equipos para
lograr un mayor escalonamiento a la defensiva; aunque esto no fue
un dogma rígido que se comportó de forma
absoluta.

Los sistemas de juego, al igual que el portero
continúan transformándose en dependencia de la
filosofía (defensiva y ofensiva) que asume la
dirección técnica de un equipo.

Posteriormente se usaron como sistemas el "Uno, cuatro,
dos, cuatro" el " Uno, cuatro , tres, tres," y el "Uno, Cuatro,
Cuatro, Dos" sistemas estos que al poseer cuatro defensas y
dentro de ellos ubicar un "libero" ,le ofrecía una gran
protección al portero en aras de conseguir un resultado
(empate) y asegurar la defensa (FIFA 1998).

En la actualidad se utilizan diferentes sistemas de
juegos como es el caso, tan solo por citar el ejemplo del "Uno,
Tres, Cinco, Dos" en este sentido al hacerse uso del sistema
mencionado anteriormente y desde el punto de vista de la
táctica defensiva, al utilizarse la defensa en
línea, el portero esta obligado a realizar funciones de
recorte, cobertura y apoyo, por lo que al jugar más
allá de los palos necesariamente tiene que hacer uso de
los recursos técnico tácticos de los jugadores de
campo.

Ahora bien, lo que debe quedar bien claro es que "El
Sistema" empleado debe cuadrar con los jugadores a
disposición, tomando en cuenta sus cualidades, virtudes y
debilidades ¡No Trate Nunca de Ajustar un Jugador a un
Sistema!
"(FIFA 1998); esta frase plateada por el Colectivo
Técnico de las FIFA se ajusta perfectamente al portero o
sea, según su arsenal técnico y táctico
podrá jugar de una forma u otra, lo que incide en el
sistema que adoptará el equipo para enfrentar un
determinado contrario.

La tendencia del portero a desempeñarse en las
diferentes áreas del terreno cobra mayor relevancia en la
actualidad, sobre todo a partir de 1992 (ver más adelante
epígrafe 1.2), por algunos cambios que se produjeron en
las reglas de juego de este deporte y sus posteriores
modificaciones.

1.2. CAMBIOS ACTUALES DE LAS REGLAS DEL
PORTERO DE FÚTBOL. SU REPERCUCIÓN.

La práctica del fútbol se rige por
diecisiete reglas, estas permiten un óptimo
desenvolvimiento de la actividad de juego. La mayoría de
las reglas en la medida en que transcurre el tiempo, sufren
transformaciones en aras de favorecer las brillantes del
espectáculo en la actividad competitiva. "En la regla
número doce, relacionada con las faltas e incorrecciones,
se han incorporado algunos cambios que modifiquen la actividad
del portero en el área de penalti
" (FIFA,
2002).

Son cuatro aspectos los que se relacionan en esta regla,
específicamente el cuarto es el que se refiere a las
modificaciones para el guardameta, donde plantea:

  • 1. Tardar más de seis segundos en poner
    el balón en juego después de haberlo controlado
    con sus manos.

  • 2. Volver a tocar el balón con las manos
    después de haberlo puesto en juego y sin que cualquier
    otro jugador lo haya tocado.

  • 3. Tocar el balón con las manos
    después que un jugador de su equipo se la haya cedido
    intencionalmente con el pie, excepto cuando la entrega es de
    cabeza, de pecho o de forma incontrolada por su
    compañero.

  • 4. Tocar el balón con las manos
    después de haberlo recibido directamente de saque de
    banda lanzado por su compañero.

Todas estas modificaciones, aparejado a los cambios en
la utilización de la defensa en línea en aras de
lograr superioridad numérica tanto a la defensiva como a
la ofensiva, traen consigo transformaciones en el
desenvolvimiento en la actividad del portero.

En el fútbol contemporáneo, todos los
jugadores se ven obligados a realizar cada una de las acciones
técnico y tácticas bajo enormes presiones. En la
actividad se juega a más velocidad ante una exigente y
fuerte oposición lo que obliga a decidir en menor
tiempo.

El fútbol de alto nivel en la competición,
necesita jugadores con verdaderas actitudes de polivalencia
capaces de actuar con desenvoltura y eficacia en distintas zonas
del campo situación está que esta directamente
relacionada con la actividad del guardameta.

En nuestros días el fútbol se ha hecho
más dinámico y agresivo en virtud de una
preparación física más elevada y de
carácter científico, acercando a los jugadores a la
aplicación del "fuera de juego, relacionado con el
"pressing", esto impone al portero un comportamiento
táctico más complejo y exigente, sobre todo cuando
sus defensas juegan en línea y tiene que realizar recortes
como un" libero

"Así pues, el portero es el jugador que tiene
más multiplicidad de funciones en el equipo
futbolístico. Tiene que desempeñar no sólo
su contenido de defensa y ataque en las cercanías de las
portería y cuidarse de la dirección, sino que
tienen que moverse con agilidad y destreza también en el
campo
" (Csanadi, 1968).

Esta afirmación cobra más vigencia de
ahí que para el portero moderno pueda desempeñar
acertadamente sus múltiples actividades deba hacer uso de
todas sus posibilidades.

El guardameta actual dispone de una ventaja decisiva, al
poder interceptar la pelota en el área penal, ya que puede
controlarla, golpearla o tomarla con sus manos para evitar que un
atacante la reciba con una posición comprometedora de
remate. Pese a los cambios, este elemento no se puede descuidar,
así como tampoco el hecho de que pueda tomar la pelota
para detener el juego y jugarla con un saque o pase preciso lo
que constituye un punto de partida esencial para el ataque de su
equipo.

El portero, debe estar en condiciones de dominar nuevas
técnicas y desarrollar nuevas habilidades, como en el caso
de jugar con el balón como jugador de campo, por otra
parte, durante el juego, debe adoptar las superficies de contacto
corporal con las superficies zonales del balón,
también debe adaptarse a la técnica y a la
táctica de la defensa y el ataque, sobre un área
establecida por las zonas del terreno. El portero, por tanto, se
ha transformado en otro jugador de campo, al que se le permite
excepcionalmente según el reglamento, usar todo su cuerpo
en el área penalti, siempre que el balón haya sido
jugado por un adversario, por el propio compañero de
cabeza, de pecho, con las manos desde un saque de banda o de
forma incontrolada con el pie.

1.3. LA CLASIFICACIÓN ACTUAL DE
LOS PORTEROS DE FÚTBOL.

Según testimonios del profesor Santiago
Vázquez Folgueira, en su obra acerca de los porteros de
fútbol, este puesto se ha especializado notablemente,
tanto en su acción defensiva como en la ofensiva, lo que
conlleva, con el pasó de los años, al logro de
cambios físicos y a una nueva proyección
técnico-táctica; todo esta transformación
obligan a incorporar una nueva variante al criterio de la
clasificación existente, de ahí que se asuma los
tres primeros criterios propuestos por Vázquez y otro
propuesto por el Doctor en Ciencias de la Cultura Física
Osvaldo Martín Agüero, como una nueva variante acorde
a las situaciones actúales, conocida como portero
polivalente, es necesario destacar que solo se pone de manifiesto
en pocas ocasiones ( no es muy común, pero si una
tendencia que cobra auge). Esto da lugar a la siguiente
clasificación:

  • 1. Portero de Meta: Tiene gran dominio
    del área de meta, juega bajo los tres
    palos.

  • 2. Portero de Área de Penalti:
    tiene gran dominio del juego aéreo sobre el
    área de penalti, juega fuera de la
    portería.

  • 3. Portero Jugador de Campo: Tiene un
    gran percepción del juego colectivo (defensivo y
    ofensivo), juega dentro y fuera del área de penalti,
    transita por todas las áreas en dependencia de la
    situación de juego; como ejemplo de este típico
    portero actual se encuentra Bander Sar (Holanda) y
    Fabián Barthes (Francia).

  • 4. Portero Polivalente: constituye una
    variante de la clasificación anterior, su principal
    diferencia radica en que el portero participa aún
    más en la ofensiva no solo iniciando la misma, sino
    que también se incluye al ataque directo a la meta
    contraria, se pueden citar como ejemplo de estos tipos de
    porteros a Rene Higuita (Colombia), uno de
    los primeros en realizar este tipo de proyección,
    Jorge Campos (Méjico), especializado
    en la técnica del portero como en la del jugador de
    campo y a José Luís Chilavert
    (Paraguay
    ), famoso por los cobros de
    castigo.

1.4. MODELO DE LAS CUALIDADES
FÍSICAS DEL PORTERO (SEGÚN BONIZZOLI Y LEALI
1995).

Las cualidades indispensables para hacer frente a un
papel tan difícil como el del portero son múltiples
y de orden psíquico, técnico y
físico.

Bonizzoli y Leali en su obra sobre los porteros de
fútbol (1995), nos hablan de: Estatura superior a la media
1.85.cm. , fuerza de arranque o de elevación, capacidad de
saque o velocidad de desplazamientos en distancias cortas,
velocidad de reacción o rapidez de reflejos, potencia
generalizada en todos los músculos del cuerpo,
flexibilidad o movilidad articular, equilibrio, agilidad y dotes
acrobáticos y coordinación motora.

1.5. EVOLUCIÓN DE LA
CLASIFICACIÓN DE LA TÉCNICA Y LA TÁCTICA DEL
PORTERO.

La técnica del portero al pasar de los
años a sufrido grandes transformaciones, con las cuales a
evolucionado para aumentar el rendimiento en la alta
competición.

Hoy en día los grandes autores del fútbol
catalogan la técnica del portero de diferentes maneras y
tienen diferentes puntos de vista además de ser una gran
polémica a través de los años por ser la
posición más olvidada con el desarrollo
cronológico del fútbol y de los sistemas de
juego.

Desde un primer momento debemos fijar la importancia de
la enseñanza-aprendizaje de la técnica y la
táctica del portero, si en nuestra planificación no
tenemos en cuenta este trabajo especifico desde las edades
tempranas, no conseguiremos aprovechar al máximo las
posibilidades de nuestro equipo.

Si no se trabaja la técnica y la táctica
de forma individualizada con el portero es difícil
desarrollar sus cualidades máximas, más ahora en la
actualidad donde la función especifica del portero ha
adquirido una dimensión mucho más amplia,
principalmente y debido a las nuevas disposiciones reglamentarias
y a los distintos comportamientos tácticos que hacen
más exigente su preparación.

Por todo esto debemos entender que si su cometido
durante el partido es mayor, su nivel de exigencia y
preparación en el entrenamiento será proporcional,
realizando todo tipo de ejercicios de adaptación y
progresión a estas nuevas situaciones; así como la
utilización constante de medios de trabajo (acrobacia,
circuitos, acciones técnicas compuestas,…) que les
permitan desarrollar integralmente o por separado las cualidades
del portero moderno.

Por esta razón hemos de analizar cada una de la
clasificación de los elementos
técnico-tácticos del portero por diferentes autores
analizándolo desde un punto de vista referencial para
lograr la solución de nuestro problema.

En primer lugar encontramos lo que plantea el profesor
Csanádi en 1966 sobre la técnica del portero,
observemos el esquema 1, nos daremos cuenta que con las
tendencias y con las exigencias de los porteros actúales
no se acomoda y esta caducada en cuanto a terminología se
refiere. Csanádi divide la técnica en dos aspectos
muy importantes que fueran el punto de partida para los
demás, en movimientos con y sin balón, los
elementos planteados dentro de la misma corresponden con la
época y es de suma importancia lo expuesto por él,
atendiendo que era la posición más olvidada hasta
ese momento.

La táctica propuesta por Csanádi dividida
en defensiva y ofensiva aporta por ser el principio de lo que fue
estudios posteriores, observamos que en cuanto a las exigencias
actuales del fútbol no difiere mucho lo que plantean
autores más adelante. Esta es una clasificación de
acuerdo a la época.

ESQUEMA 1.

MODELO CSANÁDI 1966 "EL
FUTBOL".

Monografias.com

El modelo de Luigi Bonizzoni y Giovanni Leali (esquema
2) propone una técnica que se divide en defensiva
(movimientos con balón y sin balón) y ofensiva,
asumiendo términos más actuales que la
clasificación anterior, de esta manera propone como nueva
terminología los saltos laterales, capturas, golpe de
puños, recobro y devolución del balón con
los pies, este último atendiendo a la continua
evolución de los porteros. Cabe destacar que en la
técnica ofensiva no hace dicha diferenciación entre
movimientos con y sin balón, solo hace alusión a
movimientos o acciones con balón dejando elementos como
los desplazamientos ofensivos fuera de esta
clasificación.

ESQUEMA 2.

MODELO LUIGI ONIZZONI Y GIOVANNI LEALI (1985) "EL
PORTERO. PREPARACIÓN FISICO TECNICO,
TACTICA".

Monografias.com

Santiago Vázquez Folguera en 1991 (esquema 3),
nos acerca mucho más con su propuesta de la técnica
del portero. El profesor plantea una técnica más
compleja, con mucho más elementos que las anteriores los
cuales son de gran aporte para nuestra investigación, la
plantea como defensiva y ofensiva, en esta plantea mucho
más elementos dentro de los cuales hace nuevos aportes
para la misma, se encuentra las fintas, pantallas, cargas,
entradas y salidas que por primera vez aparecen en una
clasificación de la técnica del portero. Siendo de
gran polémica por ser parte de un elemento técnico
que es una fase de su realización, las caídas que
forman parte de las estiradas como fase final de la misma, los
restantes elementos nombrados nos da una perspectiva más
directa y concreta de la técnica del portero en su
función defensiva. En cuanto la técnica ofensiva el
autor incorpora elementos del jugador de campo que no han sido
expuestos antes, a su vez clasifica dentro de la misma el control
orientado que a nuestro criterio es un elemento táctico
involucrado en la técnica. Incluye a su vez el juego de
cabeza que en la actualidad hace parte de la técnica del
jugador de campo.

Podemos decir que aunque la técnica defensiva nos
ofrece muchos más aporte es que la ofensiva que solo hace
referencia a los elementos técnicos del jugador de campo,
nos ofrece una idea como ha evolucionado la técnica y la
táctica del portero viéndolo como un todo en su
conjunto y no como elementos que se separan para su entrenamiento
y consolidación.

ESQUEMA 3.

SANTIAGO VÁZQUEZ FOLGUEIRA
(1991).

Monografias.com

El modelo propuesto por Bennedet y Aragón
(esquema 4) plantean una técnica dividida con y sin
balón respectivamente, siendo los elementos sin
balón muy pobres, no abarca en su clasificación los
desplazamientos del portero, es también objeto de una gran
observación la no presencia de una técnica ofensiva
y defensiva respectivamente. En los elementos con balón se
ve un gran vacío y a la vez es pobre la inclinación
que hace referencia a la técnica con balón,
haciendo referencia a elementos que forman parte de una
técnica por ejemplo el agarre, que lo plantea de manera
independiente siendo parte del blocaje y de la recogida. El
modelo propuesto de la táctica por los mismo autores, es
de igual forma concentrado y abarcado como defensivo y ofensivo,
los cuales presentan una clasificación más completa
de la táctica del portero la cual recoge y agrupa un grupo
de nuevo elementos como a la defensiva y ofensiva, aparece dentro
de ellos el tiro directo y el tiro de esquina, que acude a la
colocación y acción sobre el balón en estas
respectivas acciones de juego, al igual que el penalti y el tiro
indirecto. Los autores plantean dentro de la táctica
ofensiva como elemento de las mismas el juego de campo que de
nuevo se ve reflejado el avance y acorde con este la
clasificación del mismo, el juego de campo tiene
implícito todo lo referente a jugar con el balón
fuera del área de penalti. Con lo anterior no deja de ser
de gran aporte para la clasificación del
portero.

ESQUEMA 4.

MODELO DE WILLIAN BENNEDT BARRACKS – VICTOR
ARAGÓN DEL SOL "PROGRAMA DE PREPARACIÓN DEL
DEPORTISTA" (1997).

Monografias.com

Wolfgang Koch en su obra "el diccionario del
fútbol" 1999 (esquema 5), plantea una técnica
clasificada en defensiva donde forman parte un grupo de elementos
con términos más actuales pero que no se plantea
con la terminología del fútbol actual, nombramos
por ejemplo: palomitas. En la técnica ofensiva se incluye
un nuevo e importante elemento (conducción con las manos)
que a consecuencia de los cambios reglamentarios de 1992 tiene su
aparición en este modelo planteado por Koch

En el modelo de la táctica propuesta por el
profesor Koch integra un nuevo elemento como a la defensiva y
ofensiva que es el de estructurar el juego que consiste en
dirigir su equipo desde esa posición privilegiada para el
buen funcionamiento táctico del mismo, así como a
la ofensiva propone la dirección de la defensa, que lo ve
como un elemento de doble propósito, pues en la salida de
los defensas optimiza los resultados con la regla del off side o
fuera de lugar y permite el resguardo adecuado para el portero y
ofrece más seguridad a la defensa de la portería
ocasionando que el adversario produzca reiteradamente este falta
técnica, que de esta manera lo ve desde un punto de vista
organizacional para la posición del portero.

ESQUEMA 5.

MODELO DE WOLFGANG KOCH (1999) "EL DICCIONARIO DEL
FÚTBOL".

Monografias.com

La clasificación de la técnica que expone
el Dr.C Martín (esquema 6) se diferencia de las anteriores
en que la misma:

  • 1. Se reagrupa un mayor número de
    elementos en correspondencia con los requerimientos actuales
    del portero.

  • 2. Se define con la claridad de la
    distribución de los elementos de la técnica y
    la táctica relacionados con los movimientos con y sin
    balón reagrupando sus elementos componentes; esto
    permite definir con claridad cada elemento

  • 3.  Se obvian en esta clasificación de
    aspectos considerados como parte de la técnica de
    algunos electos, como son el agarre y las
    caídas.

  • 4. Se utilizan algunos términos que
    permiten lograr una mejor organización de los
    elementos componentes, estos son: movimientos de para la
    realización de los saques, movimientos para cobro de
    castigo, movimientos de los jugadores de campo.

  • 5. Se incorpora un nuevo elemento: el control
    manual del balón

  • 6. Se define el blocaje como un elemento
    técnico puro e individual.

En el planteamiento del autor (esquema 7), sobre la
táctica, plantea que se diferencia de las demás por
que:

  • 1. Se agrupan un mayor número de
    elementos, tanto a la defensiva como a la
    ofensiva.

  • 2. Se realiza el planteamiento de la
    táctica acorde a la táctica individual del
    portero y no acorde a los elementos técnicos
    posibilitando de esta manera la independencia de los
    elementos tácticos.

  • 3. Se utilizan algunos términos nuevos,
    enriquecidos, entre ellos se encuentra la ubicación a
    la defensiva y ofensiva, el tipo de entrega y la forma de
    ataque, los que están en plana correspondencia con los
    requerimientos actuales de la táctica individual del
    portero.

Todo esto permite lograr un mayor acercamiento a la
realidad de la actividad técnica y táctica del
portero de fútbol, atendiendo a los cambios de las reglas
y a los nuevos planteamientos de la táctica defensiva y
ofensiva.

Es así como nos apoyaremos en el planeamiento del
el Dr.C Martín para la propuesta de la metodología
de la enseñanza para los elementos técnico
tácticos del portero, pues encontramos en el argumentos
sumamente importantes, más completos y mucho más
abarcadores.

ESQUEMA 6.

Dr.C. OSVALDO MARTÍN AGÜERO
2003.

Monografias.com

ESQUEMA 7.

Dr.C. OSVALDO MARTÍN AGÜERO
2003.

Monografias.com

1.6. CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
CON EDADES DE 11-12 AÑOS.

El organismo del ser humano es un laboratorio
biológico en el cual, desde el nacimiento hasta la muerte,
tienen lugar transformaciones continuas útiles para la
vida y para la adaptación a los estímulos externos.
La metodología del entrenamiento no puede prescindir del
conocimiento de estos fenómenos si se quiere conseguir una
participación progresiva y gradual de los mismos en pos de
una educación física y psíquica
global.

1.6.1. CARACTERÍSTICAS
MORFOFUNCIONALES.

En esta etapa este aspecto del niño es muy
importante, ya que su cuerpo comienza a sufrir cambios muy
significativos para la práctica deportiva indicando en
buena medida lo que será de ellos en un futuro, dentro de
los cambios que en ellos se presentan en este aspecto resalta:
compensación entre el crecimiento en ancho y en alto,
relación favorable entre peso y fuerza, equilibrio
psíco-físico, predisposición para el
rendimiento, osadía, iniciación de una conciencia
de la forma, relación con el medio ambiente, goce de la
competencia, sobre la fase final de esta etapa, la velocidad es
apenas un 10% menor a la que tendrá como adulto, las
performances motoras siguen aumentando en relación con el
peso y la talla, la fuerza toma su (grip) y sigue aumentando a un
10 años más. En este periodo, el ritmo de
crecimiento se ralentiza notablemente mientras que aumenta el
peso corporal. El esqueleto todavía sigue siendo poco
resistente a los esfuerzos excesivos, especialmente a nivel de
los cartílagos articulares. Los músculos carecen de
vigor y fuerza, mientras que a nivel cardiocirculatorio se
obtiene una mejor respuesta debido al mayor volumen y fuerza
contráctil del miocardio. El aparato respiratorio se ve
potenciado debido a que la inclinación y movilidad de las
costillas junto con la forma elíptica del tórax
permiten una mayor capacidad torácica y una mejor
funcionalidad general.

Qué Necesita:

El niño en esta etapa de la vida además de
sufrir cambio, se ve en la necesidad de hacer actividades en las
cuales están influenciadas por estos cambios en su cuerpo
dentro de las que se destacan: bastarse a sí mismo,
valorarse, actuar en grupos, en equipos que exijan activa
participación y responsabilidad y expresarse en el
movimiento.

Qué les Interesa:

A su vez en esta etapa de la vida se interesan por cosas
que le son más llamativas y motivadoras para su
desenvolvimiento diario, dentro de este grupo de intereses se
encuentran: les interesa el juego, particularmente aquel que
requiere destrezas especiales o presenta dificultades
técnicas, les atrae principalmente el dominio de los
elementos de juego, no les interesa en igual medida las
tácticas, les importa mucho la competencia, el ganar,
demostrar su valor, el juego en función de equipo que
desempeña un factor importante, es la edad del grupo,
barras, pandillas, clubes secretos, todo lo que implica trabajo
colectivo goza de  gran popularidad, formar equipos,
organizarlos, dirigirlos, les interesa fundamentalmente las
pruebas que les den la medida de su capacidad y progreso, el
campamento y las excursiones, por las posibilidades de
descubrimiento y aventura.

Se deberá:

Presentar mayores exigencias en cuanto al rendimiento en
resistencia y fuerza, captar la habilidad de movimiento y
aprovecharla para educar, formar y cuidar el comportamiento en
juegos colectivos y competencias, por lo anteriormente expuesto,
es recomendable que: luego de agrupar a los niños de
acuerdo a su edad cronológica, se los divida en subgrupos
de acuerdo a sus características técnicas, nivel de
maduración y calidad de respuestas ante determinados
estímulos.

Conocer el grado de madurez, es importante para los
deportes de choque o de contacto, claro que lo ideal sería
que los tomáramos en forma individual pero ante la
imposibilidad de ello deberemos adaptarnos a la
realidad.

1.6.2. CARACTERISTICAS
PSICOLÓGICAS Y SOCIOLOGICAS.

Una esfera en la que los alumnos experimentan un notable
cambio es la intelectual; en particular en lo que al pensamiento
se refiere. Experimentan un aumento notable en las posibilidades
cognoscitivas, en las funciones y procesos psíquicos; lo
cual sirve de base para que se hagan altas exigencias a su
intelecto, ya se detectan mucho más cambios como:
identificación sexual y afirmación del yo,
inteligencia asentada y constitución de esquemas
operativos lógicos y formales con una relativa capacidad
de llevar a términos con propias acciones y conocimientos
de las posibilidades propias. Buena capacidad para mantener la
atención, sentido de la norma y es llamada la edad de la
razón.

Interés por la vida social, de la cual el joven
se convierte progresivamente en miembro. Buena sociabilidad.
Acepta las reglas de grupo y capaz de crear, organizar y regir su
propios juegos. Interiorizan las normas que regulan la
convivencia.

1.7. FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA
EN EL DEPORTE.

La educación y la formación básica
es una actividad continua de varios años. Los niños
y los adolescentes recorren distintas fase de desarrollo. Para el
entrenador de la cantera (base) es importante conocer los
principios y métodos de un moderno trabajo educativo y de
entrenamiento, las peculiaridades típicas de cada edad y
los factores determinantes del rendimiento que hay que tomar en
cuenta en el proceso de enseñanza aprendizaje.

1.7.1. CONSIDERACIONES
PEDOGÓGICAS SOBRE LA ETAPA DE
ENSEÑANZA

Es necesario, concretar las particularidades de cada
etapa para establecer pautas de orientación de cada una de
ellas. La valoración de cada factor de enseñanza,
aún considerando de antemano lo difícil que es
delimitar estrictamente cada etapa, por lo que la
enseñanza no puede ser rígida y sería el
pedagogo correspondiente el que tendrá la libertad de
utilizar los objetivos y medios que se consideran oportunos en
cada caso según los fines diferentes. Por ejemplo, en una
etapa pasar el balón puede constituir un juego de
enseñanza mientras que en otra será u medio de
perfeccionamiento.

Esta primera etapa, se le denomina de iniciación
y aprendizaje global básico, nuestro objetivo viene
definido por el propio nombre de la etapa, o sea, iniciar el
juego. Este concepto de iniciación, origen de numerosas
controversias, debe ir parejo a la necesidad de diversión
del niño. En esta edad el niño vine a divertirse, y
ello debe marcar el criterio de enseñanza. Bayer (1983),
cuanto indica "la evolución del niño y sus
características propias determinarán el contenido
del entrenamiento y la actividad pedagógica del
entrenador
", refuerza esta opinión. Existe una
necesidad intrínseca de movimiento que va a ejercer una
influencia favorable sobre la capacidad de desarrollo. Pero esta
influencia será tanto favorable cuando más
satisfaga en el niño sus necesidades placenteras y de
diversión. De aquí la obligación del
educador es escoger situaciones pedagógicas que estimulen
la necesidad de diversión del niño utilizando
elementos constitutivos de la estructura del fútbol. Para
responder a este punto, las formas más lúdicas
deben ser numerosas y deben constituir la parte de la actividad
más importante. Los diversos juegos utilizados van a
permitir al niño solicitarse en motricidad de forma rica y
variada de vivir situaciones de juego análogas a las que
experimentará a lo largo de su actividad futura como
futbolista conformado.

La técnica no debe ser aprendida sobre formas
mecánicas, si no como movimientos adaptables, aplicables y
transferibles a situaciones motrices nuevas. De esto "la
imaginación y la actividad creadora del proceso una parte
importante con el fin de que el entrenamiento, aporte al
niño una adquisición de técnicas
básicas"
(Godar, M 1988). El aumento del repertorio
gestual técnico no se realizará por el tratamiento
de gestos estandarizados en circunstancias variables y en intima
conexión con el propio juego.

La actividad perceptiva representa igualmente una parte
importante de la programación de contenido. Si queremos,
no obstante, resaltar la importancia de aspectos relacionados con
la percepción del entorno que la percepción de uno
mismo y sus posibilidades de movimiento que han debido ser
abordadas en etapas anteriores en la propia escuela. En este
sentido, aunque la inclinación de ambos apartados de la
percepción es notable, e indisociable en el plano
práctico, desarrollaremos naciones como orientaciones
espaciales, apreciación y trayectoria , velocidad y
cambios de ritmo de balón, compañeros y
adversarios, apreciaciones de la variación de las
distancias, direcciones, relaciones de equidistancia, entre
compañeros y adversarios ( más o menos separados,
más cerca o más lejos, etcétera), intervalos
especiales entre objetos, objetos y sujetos entre si, en
distancias disposiciones geométricas.(filas, cuadrados,
triángulos, etcétera).

Finalmente, en estos esbozos de reflexión previa
para afrontar la etapa, concretamos algunas pautas
pedagógicas que se concederán
transcendentales:

  • 1. Para crear una base sólida, la
    diversificación de los ejercicios de aprendizaje
    estará orientada hacia circunstancias que planteen
    problemas, creando automatismos flexibles mejor que
    estereotipos dinámicos concretos.

  • 2. Habrá que realizar una
    adecuación de las reglas que se acoplen a las
    posibilidades del niño, tanto desde el punto de vista
    de comprensión teórico-práctico, como
    desde la óptica de participación efectiva,
    continua ya mencionada (terreno más pequeño,
    área semicircular, que permita posibilidades de
    éxito desde zonas de pequeños
    ángulos).

  • 3. El aumento de las dificultades debe surgir
    fundamentalmente mediante la exigencia de movimientos previos
    o posteriores, reducciones del tiempo de realización,
    aumento gradual de las posibilidades, modificación de
    las posiciones, situaciones y orientaciones que facilite
    adaptaciones de formas generalizadas.

  • 4. Es imprescindible la alternancia continua de
    secuencias de trabajo de juego con la evolución de
    contenidos específicos concretos de forma
    independiente.

  • 5. Las pausas a realizar en la actividad deben
    ser cortas por que de lo contrario la concentración y
    la atención de los niños se relaja.

  • 6. Para la adquisición de la imagen de
    si mismo, la autoformación y una prudente
    evolución del aprendizaje del niño necesita
    recibir regularmente refuerzos positivos que motiven sus
    acciones, aunque dar recompensas extrínsecas (premios,
    trofeos, etcétera), deben realizarse solo
    ocasionalmente. En términos más generales, la
    participación en un contexto colectivo, conlleva una
    constante autoevaluación.

  • 7. La competencia desde el punto de vista
    reglada, puede ser un campeonato, torneos eliminatorios,
    etcétera, no es aconsejable en esta edad, por que de
    un lado limita las posibilidades de participación
    múltiple, y por otro, hace que se empiece
    tempranamente a poner especial interés en alcanzar la
    victoria en detrimento de la formación y del
    aprendizaje de situaciones y contenidos
    técnicos.

  • 8. Los principios de movimiento y
    participación son eje de toda actividad.

En la etapa de iniciación, en que predomina la
utilización de una metodología global, aunque a
determinadas reacciones se empleen situaciones analíticas
y antes de la distribución especifica de los contenidos
(aspectos de desarrollo de la capacidad físico-motrices,
habilidades técnico-tácticas y motrices de
preparación teórica y psicológica propios de
esta etapa), que recibirán una atención simultanea,
cabe subrayar ciertos aspectos que contribuirán a la mayor
eficacia del proceso de aprendizaje en esta edad y que deben
quedar suficientemente explicadas.

Nos referimos a las estrategias y a los posibles
sistemas a emplear en el juego; a las modificaciones del juego
que se concederán más trascendentales o más
interesantes para facilitar una transformación gradual
positiva; a cómo fijar el grado de la competición,
tanto en sus formas cómo en la relación con el
restos de la actividad y por ultimo tomando en cuenta esta edad
en que el objetivo fundamental es la obtención de un
desarrollo armónico general equilibrado, a exponer ciertas
recomendaciones sobre la práctica de otras actividades
físicas-deportivas, ajenas al fútbol pero que
colaboran al desarrollo polivalente y multifacético del
deportista-jugador y optimiza el perfeccionamiento
posterior.

1.7.2. MANIFESTACIONES Y
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD LÚDICA
EN LA ENSEÑANZA.

En otro sentido, el juego facilita la actividad
espontánea, desarrolla la inteligencia motriz, genera
placer, diversión y alegría, permite de forma
natural la adquisición de patrones motrices
básicos, se realiza con compañeros y adversarios y
origina habilidades competitivas, razones que corroboran nuestro
planteamiento.

El proceso enseñanza-aprendizaje de las acciones,
características del juego, en definitiva la
iniciación, debe partir de esa alternancia, ya mencionada,
de acciones del juego, con formas de desarrollo del propio juego.
Diversos autores como Bosc (1986), Battista-Portes (1976),
Teissie (1974) y Bayer (1983), entre otros comparten
analogías y proposiciones. Así Teissie indica"
no se ha de olvidar que el mejor profesor es el propio juego,
ya que es el más interesante para el jugador, el
más concreto, el más real, el que llama a la
iniciativa, a la adaptación, a la inteligencia".
En
ningún caso hay que entender el juego, tal y como indica
Bayer como "una especie de subproducto del deporte" sino
que tiene valor intrínseco como actividad, y provoca con
naturalidad la evolución de conductas motrices y de los
conceptos colectivos.

1.7.3. ADECUACIONES DE LAS ETAPAS DE
ENSEÑANZA PARA EL FÚTBOL.

Planteamos a continuación apartes de las etapas
de la enseñanza plasmadas por Antón J. L.,
especificando claramente que son aportes para el deporte de
balonmano, extrapolando estos mismos al ámbito de la
enseñanza del fútbol, específicamente de los
elementos técnico-tácticos del portero.

1.7.3.1. ETAPA DE LA
CONCENTRACIÓN DOMINANTE SOBRE EL
BALÓN.

El niño, en relación con el balón
tiene como objetivo poseerlo, dominarlo, controlarlo. Las
relaciones con los compañeros son escasas y acarrean
constante pérdida del balón. Igualmente la
presencia de una portería no modificaría
esencialmente de una norma eficaz su comportamiento, por lo que
en esta etapa serán convenientes los juegos colectivos en
diversas formas, adaptarlo, recibirlo, protegerlo, pasarlo,
lanzarlo, manipularlo.

Del mismo modo, la actividad dinámica, en
contraposición al estatismo, para entrar en
posición del balón precisa del juego con objetivo
del aprendizaje de contenidos técnicos sin posesión
del balón: desplazamientos variados, arranques y paradas,
cambios de dirección, saltos multiformes y caídas
con reequilibrios, etcétera.

1.7.3.2. ETAPA DE LA ORGANIZACIÓN
DE LOS CICLOS DEL JUEGO.

En esta etapa adquiere una dimensión importante
el concepto de espacio de manera equilibrante al juego total, en
el que las relaciones de contraste ataque-defensa, sé
manifiestan en todo el espacio de juego. Ello supondrá un
juego más evolucionado, desarrollando las diferentes fases
del juego en ataque y defensa, a un nivel simple. Los terrenos,
en principio deben ser de dimensiones reducidas pero la consigna
de utilización de las dos porterías por cada equipo
que se enfrenta en la misma superficie, incidiendo la capacidad
perceptiva y en la colaboración en la ocupación o
protección de espacios y por otro lado, con la posibilidad
de enfrentar a más equipos (3 o 4) con otras
porterías, en el mismo espacio de juego. Esta
opción requiere la utilización de espacios de
estructura geométrica semejante a un triangulo, o a un
cuadrado, según que el número de equipos sea par o
impar.

1.7.3.3. DISTRIBCIÓN DE LOS
CONTENIDOS POR ETAPAS.

Las diferentes tareas de formación que realizan
en la práctica abarcan aspectos de desarrollo
físico motor, de la técnica y de táctica, en
el plano psicopedagógico, así como de los
conocimientos teóricos generales del deporte y
específicos del fútbol.

En el ámbito de la formación
físico-motriz hay que crear fundamentos generales
sólidos y con un claro sentido polivalente. En la
formación atlética especial
íntimamente.

En el aspecto técnico-táctico hay que
incrementar de formas globales, jóvenes de acervo
fundamental de las diferentes técnicas. La
colaboración variable de las habilidades técnicas
es el alma de la formación. El desarrollo de las aptitudes
tácticas se apoyan más sobre la práctica que
sobre las instrucciones tácticas planteadas desde el punto
de vista teórico. El objetivo de esta formación es
el dominio de situaciones estándar elementales que
resultan del propio juego, desarrollado a través de
aptitudes intelectuales y de experiencia adquiridas en el
mismo.

Igualmente los contenidos a valorar especialmente en el
plano psicológico-social, como la educación de lo
aprendido y la agresividad de forma controlada, el fomento de la
valentía y la disminución del egocentrismo;
también la afirmación de actitudes cooperadoras y
el espíritu de competición impregnado de honestidad
y de respeto al adversario, entendiendo a este como factor que
posibilita la propia superación y como enemigo a derrotar,
aplastar y humillar.

En el plano teórico, los contenidos irán
enfocados hacia la enseñanza global progresiva de las
reglas básicas del juego adaptadas; compresión de
la dinámica de los ejercicios; estudio de los errores del
juego que implican la necesidad de entrenar para mejorar,
etcétera.

1.7.4. METAS PARA LA EVALUCIÓN
DEL APRENDIZAJE.

Señalamos una meta de aprendizaje siempre
orientando que correspondan con los objetivos del desarrollo de
los diferentes contenidos desde las diversas dimensiones
observables. Así podríamos indicar lo
siguientes:

  • 1. Los alumnos deben ser capaces de ejecutar
    habilidades técnicas básicas como: pasar,
    recepcionar, tirar, etcétera.

  • 2. Los alumnos deben poseer conocimientos
    teóricos-prácticos:

  • de las reglas de juego fundamentales

  • de los principios del juego de ataque y
    defensa.

  • De las funciones o roles especificas como poseedor o
    no poseedor del balón atacante y defensor.

  • De las formas de cooperación.

  • 3. Los alumnos deben tener capacidad
    para:

  • Acometer funciones de organización y control
    del material.

  • Observar el juego y analizar errores
    simples.

  • Poder jugar sin el control del
    entrenador.

  • Hacer de árbitro y razonar las
    decisiones.

  • Dominarse en situaciones conflictivas.

  • Hacerse autocríticas de
    comportamiento.

  • Establecer hipótesis simples a cerca del
    funcionamiento del juego.

  • 4. Los alumnos deben tener
    conciencia:

  • Importancia del esfuerzo.

  • La necesidad del juego en conjunto.

  • Los errores que se producen para soportar los del
    compañero y comprender la necesidad de entrenar para
    mejorarlos.

CAPITULO 2.

MATERIAL Y
MÉTODO

  • MUESTRA UTILIZADA PARA EL DESARROLLO
    DE LA INVESTIGACIÓN.

Para el desarrollo de esta investigación
utilizamos como muestra en el diagnóstico a los 10
entrenadores de Bogotá-Colombia, ellos constituyen el
total de la población de entrenadores de porteros de
fútbol de esta ciudad, lo que representa el 100 % de la
muestra. El tipo de muestreo fue el intencional; también
constituyen parte de la muestra para el diagnóstico los
entrenadores de la E.I.E.F.D. (anexo 5), de una población
de 6 entrenadores, encuestamos a 3, lo que representa el 50% de
la muestra, en este caso el muestreo también fue
intencional, ya que solo encuestamos a aquellos que tenían
experiencia con el entrenamiento del portero de
fútbol.

La otra parte de la muestra estuvo constituida por
especialistas de fútbol de I.S.C.F. de Camagüey, esta
muestra fue utilizada para el proceso de validación, de
una población de 10 entrenadores, fueron seleccionados
como especialistas 5, los de mayor experiencia práctica
categoría docente, el muestreo fue intencional, y esto
representa el 50 % de la muestra, finalmente fueron determinados
como expertos 3 de ellos (anexos 6 y 7).

  • PROCEDIMIENTOS, MEDIOS Y
    MÉTODOS EMPLEADOS EN NUESTRO TRABAJO.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter